Inicio Miscelánea Análisis. Deus Ex: Human Revolution

Análisis. Deus Ex: Human Revolution

3
Análisis. Deus Ex: Human Revolution

Deus Ex: Human Revolution es uno de los juegos que en nuestra redacción tenía unas altas expectativas tras visionar todo el material que nos iba llegando por parte de la compañía. Esto en realidad suele ser algo bastante arriesgado, ya que cuando el hype generado es muy alto, puedes llevarte una decepción a la hora de tener la versión final entre tus manos. Pero de antemano podemos asegurar que esto no ocurrirá con Deus Ex: Human Revolution. Recordará la sensación que tuvimos al jugar al primer título y sobretodo no pierde la esencia de éste, sino que la mejora. Durante aproximadamente 25 horas disfrutaréis de uno de los mejores títulos del año que cumple todo lo que promete.

 

La historia nos sitúa en 2027, 25 años antes de la del primer Deus Ex, una era de gran innovación en el campo de las neuroprótesis, pero también una época de caos y conflictos. Una parte de la población es defensora de estas mejoras tecnológicas, que proporcionan a los humanos cualidades y habilidades extraordinarias. Otros están en contra de este progreso, que puede dividir a la humanidad, llevándola por un camino sin retorno hacia su destrucción, y para defender estas ideas, además de multitud de protestas, surgen grupos radicales y terroristas.

Photobucket

Nuestro protagonista será Adam Jensen, un antiguo policía perteneciente a los SWAT, ahora jefe se seguridad de Sarif Industries. Una de sus científicas, vinculada a Jensen, ha hecho un increíble descubrimiento, que puede acercar a toda la humanidad las neuroprótesis, lo que supondría una auténtica revolución humana. Nada más comenzar el juego las instalaciones de Sarif Industries son asaltadas por un grupo terrorista  dejando a nuestro protagonista entre la vida y la muerte. Finalmente es salvado, pero a cambio de modificar completamente su cuerpo con implantes biomecánicos.

 

Antes de todo aclarar que aunque manejemos a nuestro personaje en primera persona, no es un shooter como se conoce a día de hoy. Tiene muchísimos elementos de juego de rol, por lo que podríamos definirlo como un juego de acción táctica. Dado esto podremos usar el sigilo o el ataque directo, y dentro de estas dos opciones dispondremos de gran cantidad de variantes al gusto.

Photobucket

Si elegimos la opción de ataque directo, tendremos armas de corto, medio y largo alcance, además de utilizar explosivos, y hackear enemigos para que se vuelvan aliados y ataquen a nuestros adversarios. El juego no es imposible acabarlo tomando esta variante pero sí que es muy complicado abrirse paso. Por ejemplo si resultamos heridos nuestra salud se recupera muy lentamente, eso sin contar con la escasa munición y curaciones que encontraremos.

 

Por otra parte, si optamos por el sigilo, dispondremos de una variedad impresionante de variables. La verdad que en este sentido te das cuenta que el juego ha sido creado para usar el sigilo. Detalles como los caminos y escondites en los escenarios, nuestro camuflaje y habilidades para detectar enemigos son una prueba de ello. Además de todo esto, el ser sigiloso nos aportará más puntos de experiencia. El juego puede finalizarse sin eliminar a ningún enemigo (menos los jefes finales) y sin ser detectado.

Photobucket

Las habilidades cuentan con siete mejoras diferentes. Tendremos aumentos para el cráneo, torso, brazos, ojos, piel, espalda y piernas. Para cada una de estas zonas encontraremos varias habilidades que podremos comprar con los puntos Praxis. Estos puntos son escasos a lo largo del juego por lo que deberemos pararnos a pensar que necesitamos mejorar.

 

Pasando a la jugabilidad, si pulsamos el botón con el que en otros shooters apuntamos, aquí nos cubrimos tras las paredes y demás coberturas del escenario en tercera persona. En definitiva, la integración de la jugabilidad en primera y tercera persona se ha realizado de manera sublime.

Respecto a los enemigos nos ven con facilidad, nos ven por las ventanas y nos oyen si corremos. Los enemigos no tienen una inteligencia artificial que revolucione el género pero cumple muy bien.

 

Hay muy pocos jefes finales pero bastante difíciles, muy similares a los que nos encontramos en Metal Gear Solid 4. Los seguidores de la saga de Kojima seguramente entenderán lo que hablo cuando disfruten de Deus Ex: Human Revolution.

Photobucket

Para poder abrir puertas protegidas o acceder a los datos de algunos ordenadores, tendremos que saltarnos el sistema de seguridad con un minijuego. Seguramente al principio resulte confuso y complicado, pero confirme avanzamos en el juego y lo vamos utilizando, lo comprenderemos perfectamente. El minijuego se basa en conquistar una serie de nodos hasta llegar a los que nos permitan saltarnos la seguridad, pudiendo usar virus informáticos. Para facilitarnos las cosas podremos mejorar nuestras habilidades y así hackear sistemas algo más complicados.

 

No podemos acabar este análisis sin mencionar el inventario. Gracias a él podemos recoger variedad de objetos, pero solo pudiendo llevar una cantidad limitada. El arsenal pese a no impresionar, dispone de pistola, escopeta, fusil de combate, pesado, francotirador, metralleta y rifle láser. El fusil de dardos tranquilizantes, con el que dormimos a los enemigos, si usáis el sigilo, veréis que es imprescindible. También hay varios tipos de granadas, explosivas o electromagnéticas, minas e ítems curativos. Además de los objetos que podremos guardar en el inventario, hay otros en los escenarios que podemos utilizar, como cajas, bidones o incluso máquinas expendedoras. Estos objetos del escenario los usaremos como plataformas para alcanzar otras zonas, de escudos o para llamar la atención de los enemigos.

Photobucket

Gráficamente el juego no cuenta con el motor gráfico más potente del momento, ni utiliza el 100% de la potencia de las consolas de la actual generación, pero el diseño de los personajes y los escenarios son tan geniales, que te hacen olvidar estas limitaciones gráficas. Uno de los mayores defectos son algunos modelados faciales en contadas ocasiones, sobre todo en el caso de los personajes secundarios. La ambientación es perfecta consiguiendo que nos metamos de lleno en el juego y sobretodo creamos realmente que estamos en el año 2027.

 

La música es soberbia, una banda sonora perfecta, que acompaña en todo momento y que nos traslada a este mundo futurista. Por otro lado las voces en castellano, son notables.

Photobucket

En resumidas cuentas, es verdad que durante el año salen muchos juegos buenos. Pero también es cierto que en Deus Ex: Human Revolution todo lo que vemos está perfectamente cuidado y se nota que los desarrolladores han puesto gran mimo a la hora de mantener la esencia del título original. Cosa que no todos los títulos pueden presumir. Tiene una historia que te envuelve, en la que no perderás nunca el interés durante el juego, dispone de gran libertad, ya sea a la hora de elegir nuestro camino o en las mejoras. Deus Ex: Human Revolution es un MUST HAVE en toda regla. No podéis pasar sin probar uno de los juegos por los que se recordará la actual generación.

ficha_deus_ex_human.png

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.