
Casi un año es lo que hemos tenido que esperar para poder disfrutar de Driveclub, el título de conducción exclusivo de PlayStation 4 que en principio estaba destinado para arrancar junto al lanzamiento de la consola. Uno de los títulos más esperados dentro del catálogo firts party de Sony por tratarse de una nueva IP y venir de la mano de Evolution, uno de sus estudios más reputados, además de estar llamado a cubrir el hueco hasta que aparezca Gran Turismo 7 en algún momento de la vida de la consola de sobremesa.
Desde Sony siempre aseguran que no quieren lanzar juegos sin el acabado mínimo exigido (sino que le pregunten a The Last Guardian) y es por ello que este título ha tenido un tiempo extra requerido por sus desarrolladores para profundizar más en la experiencia jugable. La propia Evolution ha reiterado en numerosas entrevistas que el retraso no se debía a problemas técnicos sino a mejorar la experiencia jugable. Tal vez los tiempos de desarrollo no coincidan a veces con el momento más oportuno para un lanzamiento ya que Driveclub debía haber salido con la única competencia de Need For Speed Rivals allá por el lanzamiento de la consola, ahora deberá hacer frente a juegos como The Crew o Project Cars e incluso al exclusivo de Xbox One, Forza Horizon 2. Pero si bien el juego de Ubisoft y el de Turn 10 apuestan por un mundo abierto, y Project Cars por la simulación, Driveclub se desmarca de todos con una apuesta clara por el arcade. Además el juego contará con la ventaja de que todo usuario suscrito a PlayStation Plus podrá probar la versión recortada incluida durante el mes de octubre, que a buen seguro enganchará a más de uno que no tuviera en mente la adquisición del juego.
Repasando un poco la trayectoria de Evolution Studios encontraremos títulos como la saga WRC para PlayStation 2 o MotorStorm para PS3 y PS Vita. En cierto modo recoge pequeños esbozos de cada una de ellas, y tal vez sea de la saga dedicada al Off Road de la que más copiando tal cual el sistema de objetivos del modo Tour como veremos más adelante.
ÚNETE AL CLUB
Driveclub es un juego arcade como hemos mencionado anteriormente, dejando completamente de lado cualquier parecido con la simulación. Tanto es así que la única personalización del coche que podremos hacer será escoger entre cambio manual o automático, y dentro de lo puramente estético el diseño de la chapa del coche pudiendo seleccionar entre los que vayamos desbloqueando o crear algunas desde cero.
Evolution busca que te centres en correr y superar desafíos, así de simple se podría resumir la experiencia Driveclub. Para ello los modos de juego están simplificados al máximo, siendo el Modo Tour el tronco del juego mediante el cual iremos desbloqueando eventos del mismo. En dicho modo nos deberemos enfrentar a 50 pruebas a las que iremos accediendo a medida que consigamos las diferentes estrellas/desafíos que nos proponen dentro de los tres modos de juego: Carrera, Contrareloj y Derrape. Estos desafíos irán desde quedar entre los 3 primeros de una carrera, rebajar el tiempo record del trazado, superar una puntuación por derrapes, ganar la carrera, conseguir x puntuación trazando a la perfección una curva, conseguir la mayor punta de velocidad en una parte del trazado, etc. A lo largo de estos eventos iremos recorriendo las 5 localizaciones del juego (Canadá, Chile, India, Noruega y Escocia) cada una compuesta por 11 trazados que irán desde las carreteras montañosas hasta los circuitos de velocidad.
A estos desafíos propios del evento se suman los que irán surgiendo durante el recorrido del mismo, ya que de forma aleatoria iremos encontrando retos que otros jugadores han ido marcando a su paso por dicho trazado. Superar estos records hará que nuestra puntuación de fama aumente y en muchas ocasiones son un claro indicativo de estar realizando bien la zona correspondiente del recorrido. Además que suponen una palmadita en la espalda para aquellos jugadores no experimentados en el género, y es que Driveclub es un juego muy amable en sus primeros compases tratando de llegar a un público más extenso.
Por lo dicho antes debemos tener en cuenta que en este juego todo suma, desde realizar zonas de forma limpia en nuestra conducción hasta un mínimo derrape que hagamos en una curva. Pero no todo son recompensas, ya que de la misma forma que te premia también te castiga si tu conducción es demasiado kamikaze y habrá que lograr el equilibrio perfecto para que nuestro nivel de fama aumente. Porque amigos, la fama lo es todo en Driveclub, a través de ella subiremos de nivel y mediante estas subidas iremos desbloqueando los 50 coches que componen el juego focalizados en cinco categorías: Compacto, Deportivo, Rendimiento, Superdeportivo e Hiperdeportivo. Por lo tanto todo lo que hagamos en Driveclub será sumamente importante para lograr el ansiado nivel 40. Será el Pagani Zonda R el único vehículo que no dependerá sólo de nuestro nivel personal sino del club al que nos unamos.
Ya que mencionamos el club tratemos aquello que para Evolution es una de las partes más importantes del juego. Aunque el juego se basa en nuestra experiencia al volante, se nos propone unirnos a un club y para ello podremos buscar aquellos que ya estén creados o a los que nos inviten. También podremos crear el nuestro propio y de esta forma seremos el propietario del mismo pudiendo elegir el diseño de la carrocería de los conductores pertenecientes, siendo 6 el número máximo de componentes. A fin de cuentas el club sirve para entre todos los componentes sumar puntos de fama al mismo que se repartirán de forma proporcional de los que consigamos individualmente y así ir avanzando posiciones en la clasificación general de clubes. Por ello es igual de importante que todos los componentes del club mantengan un ritmo constante de competición para ir sumando puntos al club y así escalar posiciones. Además irán llegando retos que otros clubes propongan o generar los nuestros propios e invitar a otros clubes. En definitiva es otra forma que plantea el juego de aumentar la competitividad y de relacionarnos con nuestros amigos, y que será necesaria para poder desbloquear al completo todos los coches del juego. El punto flaco es no haber creado una competición más directa entre clubes, se echa en falta un modo mediante el club los clubes se midan con todos sus pilotos en carreras o bien de relevos o de todos contra todos.
IR POR LIBRE EN DRIVECLUB
No todo acaba en el modo Tour o dentro del club, Driveclub también nos propone carreras de Evento Único las cuales podemos configurar a nuestro antojo: modo de carrera, horario, climatología, lugar, etc.; o el Modo Multiplayer en el cual deberemos elegir entre correr por nosotros mismos o en representación de nuestro club. Una vez realizada la elección podremos crear nuestra propia sala con las mismas posibilidades de elección que el Evento Único o unirnos a una sala ya creada. Siempre pudiendo elegir en ambos modos entre los tipos Carrera, Contrarreloj o Derrape.
Pero la verdadera gracia radica en los desafíos, que de la misma forma que en el club de forma individual también podremos proponer a otros jugadores o participar en aquellos a los que hayan retado.
En definitiva cualquier modo de juego de Driveclub es rápido de jugar, sin complicaciones y totalmente válido para que a fin de cuentas podamos seguir acumulando puntos de fama y aumentar nuestro nivel. Driveclub es un pique constante por ver quién «la tiene más grande».
AL VOLANTE
Si bien hemos dejado claro que se trata de un juego completamente arcade, debemos incidir un poco más en ello. Durante el pilotaje el coche sufrirá daños según los golpes que demos, pero estos serán puramente estéticos ya que no influirán en la conducción ni habrá piezas sueltas por el asfalto producto del golpe que obstaculicen el recorrido. De esta misma forma salirnos de la pista y recorrer por superficies como nieve o césped no harán más difícil nuestra conducción solo nos restarán puntos de fama.
Pero esta falta de realismo no entorpece la diversión que produce ponerse al volante de Driveclub, haciendo del juego adicción pura y llegando a ser de esos títulos a los que siempre dices “una más”. El enganche de Driveclub está en sus retos, lo cual hará que repitamos una y otra vez carreras por el hecho de batir la marca establecida o conseguir la estrella que nos falta para desbloquear la siguiente etapa del Modo Tour.
A los más exigentes del género al principio les parecerá un juego extremadamente fácil, pero notarán como al avanzar por el Modo Tour la dificultad aumenta considerablemente. Driveclub trata de ser un juego amable en sus primeros compases con la clara intención de atrapar a todo tipo de jugador, sobro todo si tenemos en cuenta que contará con la versión para usuarios de PlayStation Plus. De esta forma la IA nos parecerá realmente torpe en los primeros eventos pero a medida que avancemos en el juego nos encontremos con rivales bastante exigentes, no obstante se aprecia claramente los patrones de la misma. Sobre todo al tomar las curvas ya que da igual nuestra posición, el vehículo controlado por la máquina siempre tratará de buscar su sitio predeterminado a pesar de haberle ganado la posición, lo cual los convierte en verdaderos kamikazes. Teniendo en cuenta como el juego te penaliza en cuanto a puntos al chocar con otro coche, puede llegar a desesperar.
A destacar el excelente control mediante el juego remoto con PlayStation Vita adaptando los controles para hacer uso de los diferentes botones de la portátil de Sony sin engorrosos movimientos con la pantalla táctil trasera.
ADMIRANDO EL PAISAJE
Además de por lo adictivo, Driveclub destaca sobremanera en su apartado gráfico. La recreación perfecta de sus 50 vehículos, los escenarios que alcanzan un nivel de foto realismo sorprendente, pero sobre todo su sistema de iluminación, reflejos y el cambio de ciclo entre día y noche nos dejarán con la boca abierta. Porque no hay nada más bonito que ir conduciendo a la puesta de sol por una carretera de montaña nevada en Driveclub, pero como pasaría en la realidad es igualmente molesto ya que el Sol llega a cegarte en ciertas curvas o a la salida de un túnel. A pesar de tener una tasa máxima de 30 frames, siempre estables por cierto, la sensación de velocidad es total más teniendo en cuenta que es un género donde los 60 fps deberían ser el estándar.
Como ya se ha comentado desde Evolution, el juego contará además con un sistema progresivo de cambio climático pero en la versión inicial no viene incluido, siendo un añadido que llegará mediante actualización más adelante. Por tanto puede llegar a ser incomprensible para cualquiera preparar una carrera en Evento Único con modo tormentoso y darnos cuenta de que no cae ni una gota de lluvia. Así mismo el Modo Foto que tan de moda ha puesto Sony en sus exclusivos será otro añadido posterior que a buen seguro nos hará disfrutar con las mejores instantáneas.
En este momento toca hacer otro reproche a Evolution, ya que es incompresible la ausencia de un modo repetición al término de la carrera. Cabe suponer que existiendo la opción Share en PS4 habrán dado por supuesto que el replay se debe hacer desde el propio mando.
El único «pero» mayúsculo que se puede achacar gráficamente es el público, escaso incluso seleccionando la opción de público numeroso en la configuración de la carrera, algo que seguramente se mejorará mediante un futuro parche.
A nivel sonoro destacar la excelente recreación de los sonidos únicos de cada vehículo, un trabajo para el que Evolution ha registrado los rugidos, frenazos y derrapes de cada coche con hasta 18 canales de sonido y desde todos los ángulos. Un trabajo excelente tal vez mermado por la escasa banda sonora que no pasa de meras melodías para amenizar los menús y por defecto desactivadas en las carreras.
UN IMPRESCINDIBLE PARA TU PLAYSTATION 4
DriveClub llega por fin a nuestros DualShocks 4 como un título imprescindible para todo usuario de PlayStation 4. Un juego que llenará por fin el vacío existente en el catálogo en cuanto a conducción y que hará las delicias tanto visuales como jugables.
Un 8,8. Qué fuerte. En todos los medios fuera de España le están lloviendo palos. En España, país comprado por Sony, es el único lugar donde el juego se lleva estas notas.
Yo lo veo un juego de notable alto, todas las posibilidades que permitirá dentro de poco… ufff serán increíbles. El juego es una gozada, no os guiéis por webs de gurús, probadlo.