
Los amantes, como servidor, de las décadas 20 al 60 americanas, habrán visto en Bioshock un cúmulo de satisfacciones que hace poco revivimos en cierta medida con su tercera entrega, Bioshock Infinite. En esta ocasión volvemos a introducirnos en las entrañas de Rapture gracias a una conseguida versión del título para dispositivos iOS de Apple.
¿Qué nos podemos encontrar en este port? Pues toda la calidad que imprimió en su día el equipo de Irrational Games comandado por Ken Levine, padre de esta prestigiosa franquicia, pero evidentemente con un bajón gráfico debido a la limitada potencia de los gadgets de la manzana mordida. Sin embargo el juego sigue luciendo de manera espectacular y no dejará indiferente a ningún usuario.
Rapture, una vez más
A estas alturas es casi innecesario hablar de la historia de Bioshock. Aún así y para los más despistados, es necesario entrar un poco en materia antes de ponernos los plásmidos y destripar un poco el título.
La historia nos remonta al año 1960 y cuenta las aventuras de Jack, un superviviente de un desastre aéreo que descubre por accidente un torreón en mitad del mar. Dicho torreón dará acceso a Rapture, una ciudad acuática ingeniada por el visionario Andrew Ryan que pretendía acoger a los más ilustres científicos con el único fin de poder desarrollar sus trabajos sin discrepancias políticas y éticas.
Sin embargo la ciudad se vió sometida al terrible poder llamado ADAM que provenía de un alga marina capaz de alterar la genética humana. Los residentes de Rapture se vieron fuertemente dependientes de dicha sustancia y perpetraron una masacre justo el día de año nuevo de 1959. Pocos fueron los que sobrevivieron al ataque de los Splitters (dependientes del ADAM) y los que quedaron siguen siendo presas del pánico de estos horripilantes seres que una vez fueron humanos con plenas facultades.
Controles táctiles para una aventura legendaria
Todos conocemos las bondades de la tecnología. Cámaras con nosecuantos megapixels, 8 núcleos para abrir las redes sociales, ingente cantidad de memoria RAM o pantallas de alta definición que dejarían en evidencia a los mejores CRT de la época. Entre todas estas tecnologías se encuentra una que a pesar de ofrecer múltiples comodidades, sigue buscando cómo ofrecer una mejor experiencia en programas de ocio. Sí, hablamos de la tecnología táctil.
2K ha implementado un control táctil que si bien es bastante preciso a la hora de manejarse, puede resultar un poco engorroso debido a su compleja mecánica. Por una parte encontramos en la parte izquierda la habitual seta analógica virtual con la que manejaremos a Jack. En el lado opuesto, bastante más cargado que el izquierdo, los controles para la cámara, plásmidos, ataque y otros utensilios. No solo eso, también encontraremos el icono que muestra quién nos habla a través de la radio en ese momento.
El problema viene cuando en la pantalla transcurre una intensa acción que nos obligue a utilizar distintas habilidades y armas para salir airosos de la situación. Dado que los iconos se encuentran a una irrisoria distancia entre sí, es bastante difícil solventar la complejidad del entorno sin anudar nuestros pequeños dedos. Evidentemente, esta dificultad se acentúa aún más si utilizamos un dispositivo móvil iPhone o iPod.
Estas limitaciones también se trasladan al apartado que hace referencia al texto mostrado en pantalla. Si poseemos de uno de los gadgets mencionados en el anterior párrafo, será algo más difícil prestar atención a lo que nos cuenta nuestro misterioso compañero durante la aventura. ¿Por qué ocurre esto? Porque la conversión a dispositivos Apple llega doblada únicamente en inglés por el reparto original de 2008. Sí, claro, siempre es mejor escuchar el doblaje original para no perder ningún detalle, pero ¿no diréis que no mola quitar los subtítulos y dejarnos llevar por una experiencia más cinematográfica, no?
De todas maneras la no inclusión de doblaje al castellano se debe a la política de Apple con las aplicaciones multilenguaje y para nada debe de echarse en cara a 2K, la cual ha creado una maravillosa conversión portátil. Además el videojuego nos llega traducido al idioma de Cervantes así que a no ser que usemos un iPhone o iPod, se puede seguir la historia sin problema ninguno.
En materia gráfica es evidente que un título de esta calidad debía de sufrir recortes por algún lado. El videojuego muestra una resolución bastante inferior al título original y la calidad de las texturas más de lo mismo. Es posible ver alguna que otra “barrabasada” pero en términos generales la aplicación luce espectacular. No encontraremos esos efectos especiales como la niebla volumétrica o esa iluminación que dotaba a Rapture de ese aire tan noir, tétrico o como gustéis llamarlo. Digamos que Bioshock para iOS presenta un aspecto básico pero manteniendo la espectacularidad y diseño que ya vimos en nuestros PCs y consolas de pasada generación.
Si pensabáis que el videojuego sufriría algún tipo de recorte en su historia, mapeado o elementos, estáis equivocados. La adaptación tiene todo lo que pudimos disfrutar en el original e incluso todavía más. Por el mismo precio, 2K ha tenido la bondad de incluir un completo artbook digital que muestra los primeros diseños de los enemigos, logos y demás curiosidades con detallada información de los mismos. Sin duda todo un extra que de buen grado gustará a los amantes de esta franquicia.
Valoración final
Bioshock para iOS se ha ganado con total derecho ser uno de los mejores videojuegos para dispositivos móviles de los que tenemos constancia. Su impresionante -aunque recortado- aspecto gráfico deja en evidencia a portátiles actuales y de pasada generación y permite disfrutar de la experiencia de la ciudad acuática Rapture con todo lujo de detalles. El sonido tampoco deja que desear y mantiene intacta toda la esencia del original. Sin embargo y como contra, tenemos una interfaz táctil que emborrona la experiencia del juego -aunque dominable en iPads- y la no inclusión del doblaje al castellano.
Por todo esto y mucho más, desde ZonaWired queremos recomendar sin dilación ninguna este estupendo port de uno de los mejores juegos de la última década.